- Spinoza, Baruch
- (24 nov. 1632, Amsterdam–21 feb. 1677, La Haya).Filósofo judío holandés, uno de los máximos exponentes del racionalismo del s. XVII. Su padre y abuelo habían escapado de la persecución de la Inquisición en Portugal. Su temprano interés por las nuevas ideas científicas y filosóficas le valió la expulsión de la sinagoga en 1656, y de ahí en adelante se ganó la vida como pulidor y limador de lentes. Su filosofía representa un desarrollo del pensamiento de René Descartes y, al mismo tiempo, una reacción frente a este; muchas de sus más sorprendentes doctrinas son soluciones de dificultades creadas por el cartesianismo. Tres aspectos de la metafísica cartesiana le parecían insatisfactorios: la trascendencia de Dios, el dualismo mente-cuerpo y la atribución del libre albedrío a Dios y a los seres humanos. Para Spinoza, tales doctrinas hacían ininteligible el mundo, pues era imposible explicar la relación entre Dios y el mundo o entre la mente y el cuerpo, o dar cuenta de los acontecimientos ocasionados por el libre albedrío. En su obra maestra, Ética (1677), construyó un sistema monista de metafísica y lo presentó de manera deductiva, siguiendo el modelo de los Elementos de Euclides. Se le ofreció la cátedra de filosofía en la Universidad de Heidelberg pero la rechazó, con el fin de conservar su independencia. Sus otras obras importantes son el (1670) Tratado teológico-político y el Tratado político que dejó inconcluso.
Enciclopedia Universal. 2012.